Cómo comunican las fundaciones

1.- María Cano Gullón, responsable de comunicación y marketing en la Asociación Española de Fundaciones

Escucha la conversación que mantuvimos con María Cano donde nos reveló el papel clave que juega la comunicación para conectar con los diferentes grupos de interés. ¿Entre sus retos para 2020? Seguir generando comunidad a través del hashtag #SomosFundaciones porque: “Juntos somos más”.

2.- Yolanda Erburu, directora ejecutiva de comunicación, RSC y Fundación Sanitas

En esta charla Yolanda nos cuenta cómo su organización se ha centrado en aquellos colectivos que tienen más dificultad para acceder a la práctica deportiva: las personas con discapacidad. Asegura que la reputación es uno de los principales objetivos de la Fundación Sanitas con el fin de generar confianza entre sus clientes y la sociedad en su conjunto. Descubre cómo comunica la Fundación Sanitas.

3.- Pablo García, director de comunicación y marketing de Fundación Adecco

¿Cómo ha evolucionado la comunicación en los últimos años? ¿Qué estrategias de marketing digital son las más efectivas para difundir los mensajes? Pablo García nos responde a todas estas preguntas.

A lo largo de su entrevista, el responsable de comunicación y marketing de Fundación Adecco nos revela cuáles han sido las claves para lograr transmitir el papel tan importante que juega la comunicación y el marketing.

4.- Nuria Alonso, responsable de comunicación y marketing en Fundación Atresmedia

Nuria remarca en su entrevista la importancia de que cualquier organización cuente lo que hace porque si no “su labor no existe”. A la hora de comunicar la responsable de comunicación de Fundación Atresmedia remarca que las acciones que ponen en marcha siempre encuentran compañeros de viaje que quieren transmitir lo que están haciendo. Su Fundación tiene como misión el impulso de proyectos de carácter social, apoyando a niños y jóvenes en situaciones de especial necesidad se dedican concretamente a la humanización hospitalaria, la educación y la normalización de la discapacidad.

5.- Macarena Población, directora de marketing y comunicación de la Fundación Rafael del Pino

Macarena cuenta en este episodio cómo han influido las nuevas tecnologías a la hora de llevar a cabo la estrategia de comunicación de la Fundación Rafael del Pino. La directora de marketing y comunicación dice que cuando entró sólo habían hecho una conferencia en streaming, pero ahora todas se retransmiten a través de este canal y sólo es un ejemplo de cómo las nuevas tecnologías lo están cambiando todo, permiten llegar a mucha más gente y ser global.

6.- Lydia Loste, directora de comunicación de la Fundación Telefónica

Lydia Loste en su paso por TrescomCast ha remarcado que el papel de las fundaciones está empezando a calar en la población, aquellas que son más responsables y están socialmente más volcadas están mejor consideradas. La directora de comunicación de Fundación Telefónica asegura que para poder transmitir los mensajes la comunicación “lo es todo”.

7.- María Satrústegui, directora de marketing y comunicación de la Fundación A la par

Durante su paso por los micrófonos de TrescomCast, María nos explica que el objetivo de la fundación en la que trabaja es luchar por los derechos y la participación de las personas con discapacidad intelectual en nuestra sociedad. “Tenemos que cambiar la mirada”, asegura y, para que suceda, tiene claro que un medio de comunicación es un partner clave. Su gran reto es cómo trabajar las redes sociales para que las personas con discapacidad, accedan a sus mensajes.

8.- Elianne Ros, directora de relaciones con los medios de la Fundación La Caixa

En esta charla Elliane nos explica que la Fundación La Caixa es la primera fundación de España y ahora mismo trabaja en el impulso de programas transformadores con especial atención a la pobreza infantil, la creación de empleo, la investigación médica y la divulgación y el conocimiento de la cultura. Su canal social ‘Alma’ es uno de sus principales activos para transmitir de una forma transparente las historias de sus protagonistas.

9.- Rocío Balsón, responsable de comunicación y marketing de la Fundación Ronald McDonald España

Los micrófonos de TrescomCast han recibido a Rocío Balsón de la Fundación Infantil Ronald McDonald España, una fundación de referencia a nivel mundial en alojamiento de familias con niños enfermos. Rocío nos cuenta cómo comunican contando sus propias historias.

10.- Juan J. Gómez, responsable de comunicación y relaciones públicas de Fundación COTEC

En este especial fundaciones ha pasado por la cabina de TrescomCast el responsable de comunicación y relaciones públicas de Fundación COTEC, una organización que se propone redefinir el concepto de innovación y convertirse en un verdadero agente del cambio. Juan J. Gómez, nos cuenta que su comunicación está basada en el usuario final con el fin de proporcionarle una experiencia que emocione. Los Imperdibles son sus eventos insignia y cada año abordan una temática diferente.

11.- Santiago Velázquez, responsable de comunicación de Fundación Línea Directa

La Fundación Línea Directa tiene como objetivo reducir el número de víctimas en las carreteras españolas a través de la divulgación, la investigación, la formación y la acción social. Hablamos con Santiago Velázquez para conocer cuál es la estrategia de comunicación de la organización para hacer llegar su mensaje. El responsable de comunicación nos remarca que los medios de comunicación son clave: “la forma más directa, sencilla y rápida para impactar en la población”. No obstante, ahora la fundación está apostando por los nuevos canales digitales, que ofrecen un nuevo punto de vista para llegar a los usuarios.

12.- Alexandra Sannwald, directora general y responsable de comunicación de El Sueño de Vicky

En esta charla Alexandra ha remarcado que la misión de su fundación es impulsar la investigación del cáncer infantil con el fin de conseguir tratamiento específico y su cura. Todos sus mensajes están articulados en torno a la investigación para comunicar cuál es la realidad de esta enfermedad, primera causa de muerte entre niños de 2 a 16 años.

13.- Javier Expósito, responsable de comunicación y literatura de la Fundación del Banco Santander

Literatura, arte, medio ambiente, patrimonio histórico o cambio climático son algunas de las actividades que desarrollan desde la Fundación Banco Santander. Javier Expósito, nos cuenta en TrescomCast cómo consiguen transmitir sus mensajes a través de la cultura, recuperando personajes históricos para devolver valores a la sociedad. También nos revela cómo las nuevas tecnologías han abierto un mundo de posibilidades, con la instantaneidad que todas conllevan para los profesionales de la comunicación.

14.- Pilar García, presidenta de la Fundación Caja Extremadura

Su proyecto de humanización hospitalaria ha sido la acción que ha tenido más éxito a nivel de comunicación para la presidenta de la Fundación Caja Extremadura. Los proyectos que realiza la fundación relacionados con el área sanitaria y la investigación son los que ahora mismo están teniendo más impacto en los medios de comunicación.

15.- María Martínez Butragueño, directora de comunicación de Fundación Prodis

A medida que la sociedad ha ido evolucionando y tomando conciencia de lo que significa tener una discapacidad, la manera de darle visibilidad también lo ha hecho. Esta es sólo una de las conclusiones de María Martínez Butragueño, durante su paso por los micrófonos de TrescomCast. La directora de comunicación de Fundación Prodis descubre cómo ha cambiado el uso del lenguaje, la forma de comunicar y cuáles han sido algunas de las acciones más efectivas que han desarrollado en la Fundación.

16.- Daniel Morales, director de Fundación Orange

La fundación Orange, con fines de ayuda social, tiene una fuerte relación con la ayuda al autismo, a la juventud y a la mujer, entre otras. Daniel Morales lleva 9 años trabajando en Orange España, y recientemente se ha puesto al mando de esta fundación. Nos cuenta en TrescomCast su experiencia al frente de esta organización.

17.- Diego Zamorano, Gestor de la Fundación Sacyr

Lleva cinco años en Sacyr, donde está a cargo de la responsabilidad social corporativa de la empresa, así como de la Fundación Sacyr. Esta fundación ha implicado a decenas de asociaciones, fundaciones y a sus propios empleados en labores medioambientales, de integración, educativas y de investigación, entre otras.

Diego es graduado en administración de empresas por la Universidad Complutense de Madrid, y desde 2005 se ha especializado en el ámbito de la RSC.

Mira cómo fue este Trescomcast